miércoles, 6 de enero de 2016

Claves hoteleras



A- alfa
B- Beta
C-Coca
D-Delta
E-Eco
F-Fox
G-Golfo
H-Hotel
I-India
J-Julieta
K-Kilo
L-Lima
M-Metro
N-Nectar
O-Oscar
P-Papa
Q-Quebek
R-Romeo
S-Sierra
T-Tango
U-Union
V-Vitor
W-Wiski
X-Xtra
Y-Yaqui
Z-Zulu





  
                              

¿Que es un organigrama?

 Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de la organización.

Características
·         Describe puestos
·         Determina niveles jerárquicos.
·         Establece enlaces de comunicación
·         Delimita áreas
·         Puestos y funciones
·         De mayor rango a menor


Elementos básicos del organigrama


·Se encuentra siempre en un rectángulo donde se coloca puesta , debe tener mismos dimensiones (tamaño-largo y ancho)
·Las líneas es otro elemento importante y a que estas establecen nivel de comunicación y de mando
·Las líneas punteadas son personas que no están ligadas con la empresa ,es decir no están siempre en la empresa son (puestos temporales) externos a la empresa
·Se va a tener una cabeza y sus áreas s van a sacar hacia abajo siempre es vertical esto sirve para distinguir los niveles jerárquicos.

Existen muchos tipos de organigramas tales como

·         Organigramas clásicos: compuestos por rectángulos.
·         Organigrama radical








domingo, 3 de enero de 2016

Franquicias

la franquicia es la comercialización de bienes y servicios, bajo una marca y un sistema operativo por los cuales se reciben beneficios y regalías. Existen por lo menos, perfectamente identificados, dos tipos de figuras civiles en un contrato de franquicia: el franquiciante, que otorga el uso de marca y transmite su saber hacer y el franquiciado, quien paga mensualmente un porcentual de las ventas en concepto de regalías. 

Servicios de franquicia 

los servicios que ofrecen quienes otorgan las franquicias pueden dividirse en 3 categorías :

-Métodos
-Asistencia Técnica
-Mercadotecnia 


Canales de Distribución


Los canales de distribución son los medios a través de los cuales se mueven los productos desde el fabricante hasta el consumidor final.
Los canales de distribución por lo general se componen de personas y empresas a través de las cuales circulan los productos para llegar al ultimo cliente,quien los compra con el fin de usarlos o consumirlos 




Elementos básicos




 Producto       (+)         Medio de Distribución     (+)     Clientes


  Hotel                           Agencia de viajes
                                      Sitios web
                                      Comerciales
                                       Folletos




- Canal de distribución corto


Hotel   +      cliente



- Canal de distribución largo



Hotel   +  Tour operador   + Agencia de viajes   +   Agente de 

viajes   +  Clientes 






sábado, 2 de enero de 2016

Clasificación Hotelera




Por Categoría de hoteles 


-Comerciantes: para viajeros en tránsito, generalmente un viaje de negocios 

-Vacacionales: localizados en área de recreo 

-Convenciones: son para grandes grupos de comerciantes o profesionales 

-Residentes: para personas que prefieren una estadía temporal.


Las siguientes clasificaciones son ampliamente reconocidas en la industria:

-de lujo
-primera clase
-clase turista
-clase económica





Estrellas y Diamantes










Es un programa de carácter voluntario y cuenta con bases y criterios técnicos consensados a nivel nacional e internacional para la Clasificación Certificada de la Calidad de las instalaciones (Estrellas) y de los servicios y operación (Diamantes) de los Establecimientos de Hospedaje, bajo criterios homologables, comparables y equivalentes a las utilizados en otros destinos turísticos del mundo, desarrollando para su beneficio elementos de reconocimiento, credibilidad y confianza que le permiten distinguirse ante la oferta y entre sus clientes reales y potenciales nacionales o extranjeros, como garantía de calidad y cumplimiento en el servicio



Las ESTRELLAS se otorgan de acuerdo a; 

- Mobiliario en habitaciones
-Equipo en habitaciones
-Instalaciones en habitaciones
-Accesorios en habitaciones
-Estado de conservación y limpieza de los recubrimientos en pisos, muros y plafones en las áreas de las habitaciones.
-Ubicación, conservación, coordinado, funcionamiento y tamaño de los elementos decorativos en las áreas de las habitaciones.
-Requisitos complementarios para habitaciones para personas con capacidades especiales
Según esta organización los hoteles se clasifican por estrellas, para lo cual se establecen características a cumplir para cada uno de ellos.

Los DIAMANTES se otorgan de acuerdo a;


-Servicios en habitaciones
-Estado de conservación y limpieza de los recubrimientos en pisos, muros y plafones en áreas públicas
-Ubicación, conservación, coordinado, funcionamiento y tamaño de los elementos decorativos en áreas públicas
-Documentación administrativa (Hasta 12 Manuales, 44 Procedimientos y 3 Programas)
-Cumplimiento de normativa turística
-Cumplimiento de contenidos promocionales








Distintivo H










El Distintivo "H" es un reconocimiento estratégico que otorga la Secretaría de Turismo y que incide directamente en la promoción turística de México ante el mundo. El Distintivo H corresponde a la norma mexicana, NMX-F-605-NORMEX-2004, Manejo Higiénico en el Servicio de Alimentos preparados, con las ventajas de tener carácter voluntario, y establecer un marco jurídico y criterios uniformes para su obtención.

Los establecimientos que cumplen con los estándares de higiene del programa, obtienen el Distintivo "H" avalado por la Secretaria de Salud (SSA).

 Dicho distintivo tiene como principales ventajas:

-Estricto control sobre las medidas de higiene en la preparación de alimentos.
-Mejor control de proveedores, reducción de mermas e insumos.
-Optimización del servicio y satisfacción del cliente.
-Mayor competitividad en el mercado nacional.
-Desarrollo de la capacitación del personal especializado
La evaluación se efectúa en las siguientes áreas:
-Recepción de Alimentos
-Almacenamiento
-Manejo de Productos químicos
-Refrigeración Congelación
-Área de comida
-Preparación de alimentos
-Área de servicio
-Agua y hielo
-Servicios sanitarios para empleados
Manejo de basura
-Control de Plagas
-Personal
-Bar 

Garantizando a los huéspedes el compromiso del Hotel en cuestión en la elaboración y servicio de alimentos y bebidas






Certificación ISO para Hoteles



ISO 9001 para hoteles y estancias de turismo  Sistema de Gestión de la Calidad con competencia internacional. Amplia la capacidad de utilizar mejor los recursos, reducir costos y maximizar la competitividad, generando mejores resultados. 













miércoles, 25 de noviembre de 2015

¿Que es la hoteleria?



Hoteleria 

Es el nombre genérico de las actividades económicas consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento y la alimentación esporádicos, muy usualmente ligados al turismo










Entre otras denominaciones están las de: hoteles, hostales, paradores, pensiones, albergues juveniles, casas rurales, bares, tabernas, bodegas, bodegones, restaurantes,casas de comidas, chiringuitos, paladares, etc.




Resultado de imagen para hoteleria




Hotel

Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos. Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios adicionales como restaurantes, piscinas y guarderías.






Hospedaje

El término hospedaje hace referencia al servicio que se presta en situaciones turísticas y que consiste en permitir que una persona o grupo de personas acceda a un albergue a cambio de una tarifa



                          



Alojamiento 

El uso más frecuente del término está vinculado al lugar donde las personas pernoctan o acampan, generalmente en medio de un viaje o durante las vacaciones. Los hoteles, los albergues y las posadas son tipos de alojamiento.
El sector económico que incluye todas las actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios de alojamiento se conoce como hostelería u hotelería. 


                  








                                 

La historia de la hoteleria.




César Ritz (Niederwald, Suiza, 23 de febrero de 1850 - Küssnacht, cerca de Lucerna, Suiza, 24 de octubre de 1918) fue un hotelero suizo, considerado el padre de la hotelera moderna, concibió, organizó y dirigió los hoteles de lujo del llamado Ancien Regime turístico que estuvo en vigor hasta 1914.

La historia de los hoteles y la industria de la hospitalidad se han evidenciado ya desde los tiempos de Jesucristo, cuando María y José llegaron a Belén durante el censo. 

 La palabra “hospitalidad” viene de la raíz latina que significa “host” o “cuidados paliativos”. De acuerdo a los estudios se señala que los primeros hoteles no eran más que casas privadas abiertas al público. La mayoría, por desgracia, tenía mala reputación. Bajo la influencia del Imperio Romano, hostales y hoteles comenzaron a atender a los viajeros brindándoles placer en un esfuerzo para animar a los visitantes.

 La primera posada ubicada en los Estados Unidos se registró en el año 1607 y lideró el camino en la industria de la hospitalidad. El primer hotel que cotiza en bolsa (el Hotel City) abrió sus puertas en Nueva York en 1792. El primer hotel moderno (el Tremont) abrió sus puertas en Boston en 1809 y el hotel de negocios de primera (los Statler Buffalo) abrió sus puertas en 1908.

 A partir de ahí un aumento de los hoteles inundados de América y el resto del mundo, con nombres destacados como el Radisson, Marriott y Hilton.

                   
César Ritz (1897).jpg